CALENTAMIENTO | |
TÍTULO: Caza de la mariposa | |
Material: 4 aros | Representación: |
Distribución: Grupos de 15-20 | |
Espacio: 10x10 | |
Objetivos: Poner en acción el organismo a través de la diversión. | |
Descripción: Una persona es la que paga y tiene un aro en su mano. Debe intentar meter el aro dentro de otro compañero hasta la cintura para que éste pague y siga el juego. | |
Normas: Primero andando y luego corriendo. | |
Variantes: - Pagan 2 personas - Cuando el que paga está a punto de pillar a otra persona, ésta puede tocar a otro compañero para poder salvarse pero solo pueden estar juntos 5 segundos. |
TÍTULO: Declaro la guerra a… | |
Material: un balón de espuma | Representación: |
Distribución: grupos de 15-20 | |
Espacio: 15x15 | |
Objetivos: conocer el nombre de los alumnos a través del juego. | |
Descripción: el grupo dice su nombre previamente. Uno tiene el balón y cuando diga, por ej., “declaro la guerra a Lucas”, Lucas debe coger el balón mientras el resto del grupo intenta huir de él. Cuando Lucas ha cogido el balón debe decir “pies quietos” y todo el grupo se detendrá. Lucas intentará golpear a un compañero con el balón para que éste pierda un punto. | |
Normas: se pueden dar 3 pasos máximo tras coger el balón. Se debe golpear de cintura para abajo. | |
Variantes: |
TÍTULO: Los gestos de las 4 esquinas | |
Material: 4 aros | Representación: |
Distribución: Grupos de 15-20 | |
Espacio: 10x10 | |
Objetivos: Desarrollar la capacidad de observación y atención en otro compañero mediante el contacto visual. | |
Descripción: Nos ponemos uno enfrente del otro. Cada uno se fija en su compañero y le observa bien fijándose en cada detalle. Cuando ambos digan se dan la vuelta y se cambian algún detalle del cuerpo, la vestimenta… el alumno debe adivinar qué es lo que ha cambiado en su pareja. | |
Normas: Si no se acierta el gesto, se prueba en otra esquina. | |
Variantes: |
PARTE PRINCIPAL | |
TÍTULO: Las palomitas | |
Material: | Representación: |
Distribución: Grupos de 8-10 | |
Espacio: 10x10 | |
Objetivos: Disfrute de la actividad manteniendo contacto con los demás. | |
Descripción: Todos los alumnos se disponen libremente sobre el espacio de pie con los brazos pegados al cuerpo. Deberán desplazarse dando pequeños saltos y cada vez que se topen con otro compañero (palomita), deberán cogerse de la mano y saltar juntos. | |
Normas: | |
Variantes: |
TÍTULO: Pasar el aro | |
Material: Un aro por grupo | Representación: |
Distribución: Grupos de 7-8 | |
Espacio: 10x10 | |
Objetivos: Potenciar la colaboración entre los miembros del grupo. | |
Descripción: Dispuestos en filas, el primero tiene un aro en la mano y el último está en contacto con la pared. Consiste en pasar el aro a través de los componentes del equipo y hacerlo llegar hasta la pared. | |
Normas: El aro no puede tocar suelo y los jugadores no pueden separar sus manos. | |
Variantes: - Se puede permitir que toque el suelo y que se puedan separar las manos. - Competición entre equipos siendo ganador el que haga que el aro llegue en el menor tiempo posible a la pared. |
TÍTULO: Mímica | |
Material: | Representación: |
Distribución: 2 grupos de 8-10 | |
Espacio: 10x10 | |
Objetivos: Incidir en la observación del alumno a través de signos y gestos | |
Descripción: Un equipo mediante mímica debe representar una película, actor, dibujo animado…y el otro equipo debe adivinarlo. Una vez adivinado, ese mismo equipo debe ir a tocar una pared corriendo y el otro equipo debe pillar a sus adversarios. Luego se intercambiarán los roles. | |
Normas: Existen 3 intentos para acertar la respuesta. | |
Variantes: |
VUELTA A LA CALMA | |
TÍTULO: A robar las llaves | |
Material: Unas llaves por grupo | Representación: |
Distribución: Grupos de 10 | |
Espacio: 5x5 | |
Objetivos: Desarrollar el sentido auditivo a través del juego | |
Descripción: Dispuestos todo el grupo en círculo sentados en el suelo, un alumno se coloca sentado en el centro con los ojos cerrados y con unas llaves delante de él. El profesor señalará a un alumno del círculo i éste intentará robar las llaves al del centro. | |
Normas: El del centro puede pillar al que le robe las llaves si escucha que se las roban. | |
Variantes: |
TÍTULO: Haz lo que te digo y no lo que hago | |
Material: | Representación: |
Distribución: Por parejas | |
Espacio: Libre | |
Objetivos: Desarrollar habilidades psico-motrices. | |
Descripción: Uno de la pareja dice al otro que realice una acción (tocarse la oreja) y mientras para engañarle realiza otra acción (tocarse el codo). | |
Normas: Las acciones deben ser completamente diferentes para engañar más fácilmente. | |
Variantes: |
Comentario sobre la sesión
Podríais haber comentado cada uno de los juegos con las reflexiones que hicisteis en clase. Un análisis global sobre la planificación y puesta en práctica de la sesión y la relación con los contenidos teóricos.
En cuanto a la sesión, podemos decir que nos ha resultado fácil poner en práctica estos juegos debido a la poca complejidad que suponen, a su sencilla estructuración y al alto nivel lúdico que contienen.
El único inconveniente es que al ser juegos que no exigen una alta implicación física o táctica, su distribución correspondiente a las partes de la sesión: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma debe hacerse tomando como referencia características relacionadas principalmente con el objetivo al que se orienta la actividad, como pueden ser percepciones sensoriales, colaboración, familiarización con los compañeros y entretenimiento.
Consideramos que este tipo de juegos pueden aplicarse en las sesiones deportivas con el fin de romper con la rutina de los entrenamientos así como utilizarlos como un medio introductorio a la sesión. De esta forma conseguimos que los deportistas se impliquen en el entrenamiento atrayéndolos a éste mediante el juego.
Para concluir diremos que los juegos recreativos no exigen una determinada edad, sexo, o estatus social por lo que cualquier persona puede practicarlos.
QUE RARETO ES ESO
ResponderEliminar